Son diversos los aspectos que contribuyen a que consigamos nuestros objetivos, aunque uno de principales, y que permite hacerlos realidad y mantenerlos a largo plazo y de forma consistente es la autodisciplina.

La autodisciplina permite que en el proceso de alcanzar la meta deseada se encaren los posibles obstáculos desde un punto de vista más proactivo y menos reactivo. Detectar lo que nos resta o frena en el camino y encararlo desde una postura de autodisciplina, nos pondrá en movimiento de nuevo, y así evitar caer en las múltiples excusas que podamos plantear para no hacer lo es necesario para llegar donde queremos.
Hay un video de Will Smith, que puedes ver más abajo haciendo clic sobre él, que me encanta, y que habla precisamente sobre esto y el amor hacia uno mismo, mencionando la frase que titula este post de que “Todo el mundo quiere ir al cielo, aunque nadie quiere morir para llegar hasta él”. Tómate unos minutos para verlo, está subtitulado y realmente merece la pena.
Y, lo cierto es, que en muchas ocasiones, queremos conseguir algo, pero no queremos hacer lo que es necesario para lograrlo:
- Quiero estar más delgad@ pero no quiero llevar una alimentación saludable y ejercitarme con regularidad para conseguir llegar al cuerpo que desharía.
- Quiero reinventarme profesionalmente, pero no quiero aprender un nuevo oficio, carrera o lo que sea necesario para poder emprender un nuevo proyecto.
- Quiero correr una maratón, pero no quiero entrenar cada día lo necesario para prepararme física y psicológicamente para correrlo de principio a fin.
- Quiero aprender a conducir, pero ojalá me pudiera saltar las clases prácticas.
- Etc., etc., etc.
Estos son solo algunos ejemplos, aunque extrapolable y aplicable a todas las metas que podamos proponernos, y en los que vemos que siempre hay un pero que precede a la excusa, o a la inacción que nos impide conseguirlos.
En un mundo tan visual y expuesto vemos por todos lados cosas que queremos para nosotros, que además llevan un trabajo intenso detrás, pero la percepción en cambio es que es algo fácil de conseguir y de inmediatez. En redes sociales, en los medios, etc., estamos inundados e publicidad o de mensajes que nos provocan, que despiertan nuestros deseos, y que además parece que están al alcance de cualquiera, y conseguirlo no implica mucho esfuerzo.

Bueno, bonito, barato y sobre todo rápido. Incluso en esto del crecimiento personal / profesional podemos encontrar multitud de mensajes que hablan de convertir tus sueños en realidad de la noche a la mañana. De mensajes ambiguos tergiversados que hacen creer a la persona que puedes conseguir lo que desees, sin esforzarte para ello. Es como la falsa creencia de que, si trabajas alineado con tu propósito, o en aquello que amas o te apasiona, no tendrás que trabajar mucho, o esforzarte mucho, o hacer cosas que no te gustan.
Y claro, luego te encuentras a personas que se lanzan a emprender, incluso haciendo algo que les apasiona, y ante el primer muro, bache o inconveniente con el que se encuentran, se dan de bruces con la escasa a tolerancia a la frustración de la que cada vez más, hace gala nuestra sociedad, y terminan abandonando.
“Tener tolerancia a la frustración es una de las habilidades esenciales de las personas. La tolerancia a la frustración nos permite disfrutar más de la vida, ya que no perdemos el tiempo amargándonos por las cosas que no funcionan”.
“El Arte de no amargarse”, Rafael Santandreu.
Muchas de las tareas que tendrás que hacer relacionadas con tu actividad, serán cosas que no te guste hacer, que te encantaría delegar, que con el tiempo quizás puedas, pero que, de momento, tendrás que hacer tu mismo. Es más, aunque las delegues, lo conveniente sería que siguieras supervisándolas.
Hacer aquello que te apasiona, y ponerlo al servicio de los demás viviendo alienado con tu propósito, requerirá compromiso, dedicación, disciplina, organización y otras muchas cosas necesarias para llevarlo a cabo, y alcanzar el éxito.
Hay una frase que me encanta en inglés que dice: “Choose your hard” (elige tu dificultad):
- Estar delgado es duro, tener sobrepeso también. Elige qué dificultad prefieres.
- El matrimonio es duro, el divorcio también. Elige qué dificultad prefieres.
- La enfermedad es dura, llevar una vida saludable también. Elige qué dificultad prefieres.
- Sufrir es duro, pedir apoyo también. Elige qué dificultad prefieres.
- Tener deudas es duro, ser disciplinado financieramente también. Elige qué dificultad prefieres.
- Comunicarse es duro, no comunicarse también. Elige qué dificultad prefieres.
La vida a veces no será fácil, la vida nos supondrá dificultades, tanto para conseguir cosas positivas, como para mantener aquellas que son perjudícales, aunque en la medida que podamos, seamos nosotros los que elijamos nuestra dificultad. Por lo que, elije con sabiduría.
Echa un vistazo a tu alrededor y observa a esas personas que admiras, que son referentes para ti, a esas personas a las que desearías parecerte, que ya han conseguido eso que te gustaría conseguir tú. Y, reflexiona. Reflexiona sobre lo que han hecho y siguen haciendo para estar donde están, hacer lo que hacen, tener lo que tienen, etc. Y verás, que detrás de eso que parece que es fácil, que realizan de forma fluida, que “les viene dado “hay muchas horas invertidas de trabajo, estudio, práctica y dedicación.
Y este, es el único camino para obtener lo que deseamos, y que perdure en el tiempo.
Demasiados “no puedo” escuchamos en nuestra cabeza que lo que realmente tienen detrás son limitaciones y miedos: miedo a no ser capaz, a no conseguir, a fallar, a no ser suficiente, al que dirán…Así que escuchemos a estos miedos, veamos que piden y sigamos el camino a pesar de ellos.
Yo ya tengo mi lista así que ahora solo he de elegir qué permitiré que marque las decisiones y elecciones que haga, y en base a unas u otras, tendré una foto de lo que será mi futuro.
Porque con verdadero entusiasmo, motivación que nos genere el compromiso suficiente para ir a por lo que queremos, y sobre todo, una estrategia en la que plasmemos los pasos a dar, y constancia que no es si no, la acción sostenida en el tiempo, el éxito estará asegurado.

Que no te lo cuenten otros, hazlo y vívelo tú mism@, y si no sabes cómo, ponte en contacto conmigo.
Me interesa tu opinión
[…] dispuesto a lo que estamos hablando de pagar el precio necesario para conseguirlo. Haz clic en este enlace , que te levará a este post mío en el que hablo más extensamente del […]